![]() |
Don
Pedro Calderón de la Barca es nuestro principal dramaturgo barroco. Su teatro
forma parte del patrimonio de la Humanidad, y así lo prueban las numerosas
traducciones a las principales lenguas y las repetidas puestas en escena
de sus obras en todo el mundo. En la obra de Calderón hay una pluralidad
y variedad de niveles y registros, que van del más profundo drama filosófico
y tragedia política de la ambición y el poder a la comedia de enredo, al
complejo mundo lúdico de la risa de entremeses y mojigangas sin olvidar
el monumento simbólico, de belleza singular, que son sus autos sacramentales.
Nació en Madrid el 17 de enero de 1600 en el seno de una hidalga familia.
A los diez años pierde a su madre, y cinco años después a su padre. A los
ocho años inicia estudios con los jesuitas y después en las universidades
de Alcalá y Salamanca, adquiriendo una sólida cultura creativa y de pensamiento,
escribiendo su primera obra "Amor, honor y poder" en 1623. Aunque estaba
destinado a ordenarse sacerdote, no lo hará hasta alcanzar la madurez de
su vida. Su vinculación a la nobleza se ve salpicada por algunos escándalos
como la implicación de los hermanos Calderón en el homicidio de Nicolás
de Velasco el quebranto del convento de las Tinitarias. Estuvo presente
en varias contiendas militares siendo herido en combate en la guerra de
Cataluña. En 1635 es nombrado director de las representaciones palaciegas y entra en contacto con el Conde Duque de Olivares, el Duque de Alba y Felipe IV, entre otros. Al los 51 años se ordena sacerdote obteniendo por ello distinciones, beneficios y mercedes. Disminuye su producción de teatro profano para los corrales pero aumentan sus piezas mitológicas y autos sacramentales. |
Escribió
teatro hasta el mismo año de su muerte en 1681 (a los 81 años, una vida
muy longeva para la época). |
![]() |