Este año, el cartel que da imagen
al Festival, ha sido realizado por José Gozalo




OTRAS ACTIVIDADES DEL FESTIVAL


LA FAMILIA HAMLET
Clases magistrales sobre Hamlet, de Shakespeare;
Imparte: Denis Rafter
17 y 18 de junio


Con el texto de Hamlet como base y referencia, se investigarán varios personajes a través de su sentido, para consolidar las intenciones y llegar a una interpretación fluida, coherente, poética y musical. Moldeando pensamientos, palabras y acciones se conseguirá comunicar las ideas y emociones de los personajes al público. Así se encontrará la manera de lograr el equilibrio entre el corazón y la cabeza, entre la razón y el instinto.

En el transcurso del taller, y a través de distintas actividades, los alumnos prepararán un texto o una escena de Hamlet. Será un viaje de descubrimiento donde se intentará:

Abrir nuevos horizontes, buscar la verdad, ampliar la capacidad de comunicar las ideas, intenciones y emociones en los textos, quitar preocupaciones como artista en el momento de llevar la palabra de la página al público. Y también conseguir objetivos como: Descubrir con un grupo de actores su propia potencialidad, investigar varios personajes y explorar su capacidad creativa y de interpretación.

Requisitos previos, en relación a los textos: Haber leído la obra Hamlet, de Shakespeare, y haber memorizado un monólogo de cualquiera de los personajes (mínimo 14 versos).

Lugar: Gran Teatro
Horarios de trabajo:
Sábado, 17.- De 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
Domingo, 18.- De 17:00 a 21:00 horas.
Clase Magistral, abierta al público: a las 19:00 horas se llevará a cabo una clase magistral con la interpretación por parte de los actores-alumnos sobre textos de Hamlet.
Nº de alumnos: 15. También existe la posibilidad de participar como oyentes (número limitado).
Inscripción: 30 €. En las taquillas del Gran Teatro (incluye una entrada para la representación de Solo Hamlet Solo, el día 17 de junio).

Información en www.granteatrocc.com y en los teléfonos 927 01 08 84 / 85 / 86

 


TextoEscena

En el marco del Festival de Teatro Clásico de Cáceres, TextoEscena es un taller que ofrece al público una manera distinta de leer y ver el teatro, poniendo en relación el texto con la representación, de la mano de tres especialistas: José Camões de la Universidad de Lisboa, Pedro Ruiz Pérez de la Universidad de Córdoba, y Luigi Giuliani de la Universidad de Extremadura.

El taller, que se centrará en Tragicomedia de Don Durados, de Gil Vicente, La vida es sueño y El mágico prodigioso, de Calderón.

Lugar: Biblioteca de la Filmoteca de Extremadura y se articula en dos días para cada obra:

el primer día se considerará el texto en sus perspectivas literaria, histórica y escénica, antes de asistir a la representación;
el segundo día se analizará la puesta en escena de la noche anterior, para luego dialogar con el director y los actores en el escenario.

Los participantes deberán haber leído el texto de antemano, bien en una edición en papel, bien descargándolo de internet, y traerlo al taller.

Textos en la web:
Tragicomedia de Don Duardos: www.cervantesvirtual.com
La vida es sueño: www.coh.arizona.edu/spanish/comedia/calderon/esvidsue.html
El mágico prodigioso: www.coh.arizona.edu/spanish/comedia/calderon/esmagpro.html
La matrícula para cada una de las sesiones (20 euros) incluye la entrada al espectáculo correspondiente y puede abonarse en las taquillas del Gran Teatro.
Se ha solicitado 1,5 créditos académicos para los alumnos de la UEx que se matriculen en las tres sesiones.
Las plazas disponibles son 25.
Más información:
Gran Teatro, tf.: 927 010 884 / 85 /86
Escribir a giuliani@unex.es o dirigirse al despacho 87de la Facultad de Filosofía y Letras.

don Duardos , de Gil Vicente
compañía Nacional de Teatro Clásico, directora: Ana Zamora TextoEscena: José Camões

Día 15 de junio, jueves

Día 16 de junio, viernes

18-20 h. Acercamiento al texto
Biblioteca de la Filmoteca de Extremadura

17-00 h. Análisis de la representación
Cafetería del Gran Teatro

22 h. Representación de la obra
Escenario Gran Teatro

18-30 h. Encuentro con la compañía
Escenario Gran Teatro



La vida es sueño : de Calderón de la Barca
compañía Guirigai, director: Agustín Iglesias
TextoEscena: Pedro Ruiz Pérez

Día 24 de junio, sábado

Día 25 de junio, domingo

18-20 h. Acercamiento al texto
Biblioteca de la Filmoteca de Extremadura

18-20 h. Análisis de la representación
Biblioteca de la Filmoteca de Extremadura

23 h. Representación de la obra
Escenario Plaza de San Jorge

20 h. Encuentro con la compañía
Escenario Gran Teatro



El mágico prodigioso , de Calderón de la Barca
compañía EL MÁGICO PRODIGIOSO, director: JUAN CARLOS PÉREZ DE LA FUENTE
TextoEscena: Luigi Giuliani

Día 30 de junio, viernes

Día 1 de julio, sábado

18-20 h. Acercamiento al texto
Biblioteca de la Filmoteca de Extremadura

18-20 h. Análisis de la representación
Biblioteca de la Filmoteca de Extremadura

23 h. Representación de la obra
Escenario Plaza de las Veletas

20 h. Encuentro con la compañía
Escenario Gran Teatro




MIRADAS. Exposición.
Archivo Histórico Provincial. Consejería de Cultura
Del 22 de junio al 1 de julio / de 11:00 a 14:00 horas y de 20:00 a 22:00 horas.


Este arte, que es el teatro, bebe de otras muchas artes, y las incorpora en el proceso creativo para conseguir su fin último: presentar al espectador una propuesta que le absorba, que le saque de su realidad para convertirlo en parte de esa otra realidad que tiene ante los ojos. Alrededor del hecho escénico intervienen figurinistas, maquilladores, peluqueros, iluminadores, carpinteros, directores de escena, músicos, diseñadores de escenografía… que trabajan en el proceso previo a la representación. Después, los actores en el escenario, iluminados, peinados, maquillados, dirigidos, cobijados por un espacio sonoro… mucha gente ha trabajado para que la magia se produzca sobre las tablas.

Esta exposición pretende acercarnos a algunos aspectos del proceso creativo de este arte, que además están directamente relacionados con el Festival de Teatro Clásico de Cáceres. De este modo, presentamos algunos trajes que han vestido actrices y actores en las plazas de Las Veletas y San Jorge, algunos planos de escenografías que se han montado en la Ciudad Monumental de Cáceres, también los carteles, imagen que cada edición ilustra el festival y que a lo largo de estos diecisiete años representa una excelente visión de los artistas plásticos que trabajan en Cáceres.

Por último, podremos ver una muestra de fotografías seleccionadas, para esta ocasión, por dos redactores gráficos del Diario HOY: Lorenzo Cordero y Marisa Núñez que, desde su trabajo, hacen un excelente recorrido por la evolución de este importante evento cultural.


FOTOCLÁS.
Concurso de fotografía sobre el Festival de Teatro Clásico de Cáceres


El Consorcio Gran Teatro de Cáceres convoca un concurso de fotografía en el que podrán participar todos los aficionados que lo deseen y quieran fijar su visión del Festival de Teatro Clásico, de todas sus actividades y de la Ciudad Monumental que lo acoge. Este concurso se resolverá en las fechas previas a la edición de 2007 y contará con los siguientes premios:

Primer Premio: 600€
Segundo Premio: 300€ (en material fotográfico)
Tercer Premio: 150€ (en material fotográfico)

- BASES

Más información y bases en www.granteatrocc.com y oficinas del Gran Teatro.


PATROCINAN:
COLABORAN:
OTRAS COLABORACIONES:
BARCELÓ V CENTENARIO****  -  EXTREMADURA HOTEL****  -  AH AGORA HOTEL****  -  HOTEL CÁCERES GOLF****  -  HOTEL ALFONSO IX**  -  CHEZ MANOU Restaurante  -  Restaurante TORRE DE SANDE