TALLERES |
CONCIERTOS |
· GAVIN LOMBOS | · SANGRE NUEVA |
· BEN BADDOO | · JAVIER CONDE |
· ARTS EXCHANGE | · A FALTA DE PAN |
· SHONA WATT | · ÁFRICA LISANGA |
· SHIKISHA | · SHIKISHA |
· IDA KELAROVA | · MUÉRDAGO |
· HAMID BAROUDI | · IDA KELAROVA |
· HUKWE ZAWOSE | · BELA FLECK |
· CHARTWELL DUTIRO | · CACHABA |
· TANANAS | · PEPE HABICHUELA |
· SHOOGLENIFTY | |
· OYSTER BAND | |
· AYUB OGADA | |
· TANANAS | |
· BADENYA LES FRERES COULIBALY | |
· TAMBORES DE BURUNDI | |
· HAMID BAROUDI | |
· CHEIK LO |
BELA FLECK Bela Fleck continúa
conquistando el territorio musical con dos premios Grammy recientemente. Fleck
y su banda, The Felcktones, se ganaron el reconocimiento en la categoría de
mejor Álbum Contemporáneo Outbound (Columbia Records), y Fleck obtuvo un segundo
Grammy de Mejor Actuación Instrumental Country con su álbum Fairweather. |
CHEIKH LÔ Originario de Burkina Fasso, Cheikh Lô es seguidor de Baye Fall, una variante senegalesa del Islam que rinde culto a su fundador Cheikh Ibra Fall. Son característica de este culto los dreadlocks (largas trenzas enmarañadas) y el estilo patchwork (especie de remiendos) en el atuendo, cualidades que han hecho a Lô una figura singular en Senegal. Heredero de los ritmos Mbalax, una danza de tambores para las celebraciones Wolof, ha formado grupo con Yossou N´Dour, y acaba de realizar una gira por toda Europa presentando su nuevo álbum Bamba Gueej. |
TAMBORES DE BURUNDI Maestros de tambores de una pequeña ciudad de África situada entre Zaire y Tanzania, en el escenario sus actuaciones son memorables: entran en una serpiente como un sendero, sucesivamente y tocando grandes tambores que portan sobre sus cabezas. Sobre el tambor más grande o Inkiranya, giran y danzan, y las pieles del tambor producen sonido de profundos ecos, sus lados de madera un clacking del hasrch. |
TANANAS Banda formada por Steve Newman, Gito Baloi e Ian Herman, presentan en Womad su último trabajo Seed (Semilla), publicado en el 2001. El estilo de Tananas está arraigado en el Pop Afro del Sur de África: elementos acústicos de folk y de flamenco/jazz se han acoplado para producir un sonido etéreo inconfundible. |
CONCIERTO
SURISTÁN |
A FALTA DE PAN Grupo sevillano de los hermanos Fran y Marco Aguilar que presenta su segundo disco en WOMAD, asimilan la canción cubana y la brasileña, permitiendo además que la influencia africana camine junto al flamenco más puro. El disco recrea temas populares andaluces con variaciones afroflamencas y jazzísticas. Como se ha afirmado en algún programa de Radio 3, aquí se recogen alguna de las canciones de los últimos veinte años. |
MUÉRDAGO Muérdago es un grupo que forma Miguel Alonso sobre la base de un instrumento ancestral, el rabel, de raíz medieval, que usaban los pastores para entonar sus cantos milenarios. Con arreglos de percusión, acordeón y guitarra, Muérdago desgrana en su segundo CD las canciones recogidas en la sierra de la Vera, la zona alta de Extremadura, dentro de una atmósfera misteriosa y excitante. |
PEPE HABICHUELA & CHANDRU Perteneciente a esa familia mítica de artistas flamencos, Pepe Habichuela ha conocido a los grandes del toque y el cante. Fueron Pepe y sus coetáneos (Paco de Lucía, Camarón, Morente, etc.) quienes llevaron a cabo la renovación profunda del flamenco abriendo el camino a jóvenes artistas de la actualidad. Ha acompañado a figuras legendarias y ha transmitido esos conocimientos a su hijo y sobrinos (los Ketama) y a Raimundo Amador, entre otros. Álbumes como A Mandeli o Habichuela en rama demuestran su enorme calidad. |
Más... |
PEPE
HABICHUELA & CHANDRU Chandru empezó estudiando música clásica del sur de la India y dando conciertos de violín a los seis años en Bangalore, su ciudad natal. Ha colaborado en cientos de discos y compuesto numerosas bandas sonoras cinematográficas, siendo considerado uno de los violinistas hindúes más aclamados de Europa. Ha tocado con músicos como Ravi Shankar, George Harrison, Bjork o The Cure . |
JAVIER CONDE SANTOS Guitarrista Se inició en
el aprendizaje de la guitarra flamenca a la edad de 4 años. Desde sus comienzos,
su padre J.Antonio Conde, guitarrista profesional, ha sido su maestro, al igual
que el guitarrista y compositor Andrés Batista. Con 8 años clausura 'El mes
de la cultura gitana' en donde también actuaron Tomatito y Raimundo Amador. |
CACHABA Grupo de flamenco puro que agrupa teclados, percusión, bailaoras y coros, han paseado su música por diversos países como Portugal o Italia, actuando en conciertos solidarios y en las peñas flamencas más prestigiosas. Con grabaciones en Córdoba y Mallorca han consolidado un ritmo cautivador y pleno de sones emocionantes. |
SANGRE NUEVA Agrupación musical nacida de la unión de diversos artistas del mundo, han conseguido un auténtico flamenco enriquecido por la fusión de sonidos. Este grupo deleita en sus conciertos con un variado repertorio de temas propios y con versiones populares del flamenco más dinámico. |
GAVIN LOMBOS & LUCY WHEELER Gavin y Lucy son dos de los músicos destacados de Beetroots Batteria, una banda de samba con base en Reino Unido, que ha actuado en diversos festivales como el WOMAD de Rivermead. Durante años han trabajado en talleres con niños de diversas edades, a los que han incitado a crear instrumentos de materiales encontrados y asimismo les enseñan después a tocarlos. Cada uno además podrá sumarse con un sonido jubiloso a la procesión del Sábado. |
ARTS EXCHANGE ARTS EXCHANGE es una comunidad cooperativa de artistas con base en Reino Unido que tiene diez años de experiencia en trabajo con adultos y niños para la creación de una gran escala de construcciones y manualidades públicas para carnavales, procesiones y eventos ceremoniales. Aquí desarrollan talleres de creación de máscaras y vestuario animado, utilizando impresión, tallado y pintura, expuestos en la procesión del Sábado por la ciudad. |
SHONA WATT Profesora y artista, Shona introduce en sus talleres la historia y significado simbólico de las banderas, para elaborar durante tres días una serie de banderas que se lucirán en la procesión del sábado, aportando un sentido de celebración, una densa masa de color y movimiento. |
BEN BADDOO Maestro de percusión y creador de tambores, ha viajado extensamente por su nativa Ghana, explorando la música tradicional indígena. Establecido en el Reino Unido, ha trabajado asiduamente con WOMAD tanto en actuaciones como en talleres. Baddoo proporcionará a los jóvenes diez tambores para enseñarles la infinita riqueza de ritmos y timbres que se pueden producir con el 'djembe', tambor tradicional, así como las técnicas básicas de la percusión y la danza de Ghana, ilustrando el papel que el ritmo juega en la vida en el Oeste de África. |
SHIKISHA Formado por tres mujeres Zulu, logran una mezcla dinámica de sonidos y danza representando los sonidos eléctricos de los barrios negros de Sudáfrica. Shikisha ha participado en diversas ocasiones en WOMAD y sus embriagadores ritmos y poderosas voces animan a los estudiantes de todas las edades a entrar en el espíritu de los talleres. |
IDA KELAROVA Cantante y músico conocida ha viajado por toda Europa compartiendo sus tradiciones gitanas en conciertos con grupos de cantantes todas mujeres, Chaja. Ida Kelarova ha establecido la Escuela Internacional para las Voces del Mundo en la República Checa. Ida cree que 'cantando desde el corazón liberas una poderosa fuerza que se halla dentro de todos nosotros'. |
JAVIER CONDE SANTOS (Guitarrista) Es finalista
en el XL Concurso Nacional de Guitarra Flamenca dentro del prestigioso Festival
Nacional del Cante de Las Minas (La Unión, Murcia), siendo el más joven participante
en los cuarenta años de historia que tiene el concurso (agosto-2000) (11años). |
JAVIER CONDE SANTOS (Guitarrista) Se inició en
el aprendizaje de la guitarra flamenca a la edad de 4 años. Desde sus comienzos,
su padre J.Antonio Conde, guitarrista profesional, ha sido su maestro, al igual
que el guitarrista y compositor Andrés Batista. Con 8 años clausura 'El mes
de la cultura gitana' en donde también actuaron Tomatito y Raimundo Amador. |
Más... |
SHOOGLENIFTY Una de las formaciones folk más innovadoras de Escocia, con música tradicional tocada con violín (fiddle), banjo, mandolina, guitarra, batería y percusiones inteligentemente mezclada en un energético trabajo en directo. Un lujo y una visión diferente de concebir música tradicional gaélica haciéndola contemporánea. |
OYSTER BAND Los ritmos celtas, el acordeón de los bares y la suavidad de melodías se dan cita en los conciertos inolvidables de esta banda legendaria formada por Jhon Jones, Alan Prosser, Chopper, Lee e Ian Telfer que logran con sus canciones hacer bailar, danzar y dar saltos de alegría. |
HAMID BAROUDI Originario de Argelia, músico y vocalista, ha explorado la diversidad y complejidad de la música de las culturas, de claras raíces árabes, resonando con los sonidos del siglo XXI alrededor del globo. Hamid demuestra en sus talleres su propio y único estilo de percusión vocal, ofreciendo a los estudiantes un cambio para explorar la inverosímil y excitante mezcla musical y vocal. |
CHARTWELL DUTIRO Chartwell Dutiro ha estado tocando mbira desde temprana edad, incluidos los 20 años que ha tocado para ceremonias de espíritu médium en Zimbawe. Durante muchos años realizó giras por todo el mundo con su música con arreglos de Thomas Mapfumo y los Blacks Unlimited. Afincado ahora en el Reino Unido y profesor en londres, Charwell traerá 10 mbiras y enseñará técnicas básicas para tocarlo y canciones y bailes de Zimbawe. |
HUKWE ZAWOSE El Dr. Zawose es un maestro de la música de la gente Wagogo de Tanzania. Virtuoso intérprete de instrumentos como la ilimba y el izoze, su extraordinaria variedad vocal viene acompasada de ritmos complejos, introduciendo su único estilo vocal de resonancias profundas de Tanzania. Toda una oportunidad para flexionar las cuerdas vocales. |
AYUB OGADA Excepcional músico del mundo que toca la lira tradicional, nyatiti, de la que ha logrado extraer conmovedoras notas que estremecen y transportan a la audiencia hasta los rincones de su Kenia natal. |
BADENYA LES FRERES COULIBALY Grupo que proviene de una familia griot y miembros del grupo étnico Bwa, estos impresionantes artistas hacen música viva actual del África profunda que surge de las raíces de su tradición, estableciendo un diálogo apasionante entre su herencia musical y otras culturas mundiales. |