TALLERES INFANTILES | CONCIERTOS |
· Carnival Arts | · Teofilo Chantre |
· Bamboo Bonanza | · Bonga |
· Fantastic Plastic | · Julien Jacob |
TALLERES
ADULTOS |
· Asere |
· Bajeros de la Montaña | |
· Yeré | |
· Yungchen Lhamo | |
· The Blind Boys of Alabama | |
· Shilpi Barudi | · Rachid Taha |
· Koko Kanyinda | · Vitto e Grupo |
· Conjunto San Antonio | · Huong Thanh & Nguyen Le |
· Koko Kanyinda & Emmanuel Nii Tagoe | · Coco Mbassi |
· Teofilo Chantre | · Shilpi Baruri |
· Los Bajeros de la Montaña | · Diego "El Cigala" |
· Bonga | · Macaco |
· Julien Jacob | · Caldito |
· Bill Cobham | · Ojos de Brujo |
· Banda con músicos de Colombia | · Bill Cobham |
· Koko Kanyinda & Nii Tagoe | |
· DJ Sesión Latina | |
· Falcone | |
· Nude | |
· Zyriab | |
· Conjunto San Antonio |
Bonga (Angola) Jose Adelino Barcelo de Carvalho nació en 1943 en Kipri (Angola). Desde muy pronto, sus convicciones políticas le llevaron a rechazar su nombre " colonial " y adoptar el nombre africano Bonga Kuenda, que significa " El que siempre mira hacia adelante, buscando ". A comienzo de los sesenta, Bonga se traslada a Lisboa, donde combina su pasión musical con una exitosa carrera de deportista bajo el nombre Barcelo de Carvalho. En París, Bonga continúa combinando las delicadas melodías de la morna caboverdiana con la textura rítmica del soukous congoleño. La voz de Bonga es una de las más ricas e intensas de la música Africana, una voz mágica que simboliza la auto afirmación del exilio y nos habla directamente al corazón con una extraordinaria fuerza. |
Yeré (Colombia) La peculiar forma de entender la música y los ritmos en Colombia vuelve a los escenarios de WOMAD Cáceres esta vez de la mano de Yeré. Esta agrupación dedicada a promover, cultivar y divulgar la música popular colombiana muestra en su repertorio un profundo conocimiento y dominio de las formas y lenguajes de tanto la música tradicional como la salsa de su país. Así, Yeré pretende compartir y transmitir el sentimiento y la alegría de los diversos ritmos tropicales de Colombia como, entre otros, la cumbia, el porro, el merecumbe y el vallenato. |
Yungchen Lhamo (Tíbet) Nacida cerca
de Lhasa, la capital más alta y aislada del mundo, Yungchen Lhamo
escapó de la opresión de su Tíbet natal y comenzó
un largo viaje por los Himalayas en 1989. Esto le llevó a un peregrinaje
a Dharamsala, la residencia de su Santidad el Dalai Lama. Conocer y recibir
la bendición del Dalai Lama llenó a Yungchen del deseo de llegar
a los demás. |
DJ. SESIÓN LATINA Con los dos grandes periodistas musicales Lara López y Rodolfo Poveda |
Falcone (Extremadura/España) Apuesta sonora dentro del ámbito musical español que capta y mezcla las influencias de cada uno de los componentes (funk, rock, bossa...) con composiciones que destacan por los grooves endiabladamente bailones con raíces negras a los cuales añaden ricas armonías y melodías sonoras con estribillos pegadizos y coreables, que dejan ver unas letras muy cuidadas y en castellano. |
Nude (Extremadura/España) Fundado en el 2002, la música que hacen es fusión soul-pop-glam, y han sido reconocidos por medios de comunicación independientes nacionales. Han asistido a distintos festivales de música de toda España. En el Festival de Música Contemporánea fueron elegidas sus canciones por su calidad y actualmente están de gira nacional con un espectáculo visual muy intenso. La tesitura de voz recuerda a artistas como Jeff Buckley o Morrisey. Elegidos por Radio 3 como la tercera maqueta del año, presentan en WOMAD sus nuevas canciones. |
Este grupo se forma en el verano del 98 bajo la denominación de Sabor Flamenco para dar un aire nuevo a los ritmos y la música del Sur, dentro de las raíces andaluzas más populares de nuestro folklore. Desde sus inicios, y a pesar de la juventud de sus componentes, dejaron claro el camino que querían seguir con la profesionalidad y puesta en escena sorprendentes. Sus versiones de Camarón, Niña Pastori, Ketama, etc. se mezclan con temas de composición propia en forma de bulerías, tangos, tanguillos, alegrías, etc. Desde su formación han dado múltiples conciertos recorriendo toda Extremadura. En diciembre del 99 grabaron un maqueta con 4 temas adoptando el nombre de Zyriab y en el 2001 compartieron escenario con José Mercé en el Recinto Hípico de Cáceres. |
Conjunto San Antonio (Extremadura/España) Formación musical oriunda de la ciudad de Badajoz, donde integran estilos diversos como rock, pop o son cubano, deciden darle forma al Tex-mex, también llamado sonido conjunto y en México música norteña. Y lo hacen con un extenso repertorio muy en la línea de las corrientes fusión, donde se debaten el sonido más tradicional tejano fronterizo (basado en el bajo sexto, voces y acordeón) con el country o los ritmos y melodías caribeñas de cumbias y boleros, influencias que llegan a Texas a través del Golfo de México. Para ello también incluyen guitarras, batería y percusiones. |
CARNIVAL ARTS Carnival Arts han estado creando trajes de carnaval y actuando durante un buen número de años para WOMAD y para carnavales con base en el Reino Unido. Para los talleres de Cáceres tienen delicados pájaros diseñados con astucia y que los niños portarán para que así parezca que vuelan sobre sus cabezas. También habrá trajes de pájaro con alas y tocados incorporados. Todos estos objetos se harán a partir de mimbre, papel de seda y espuma coloreada con brillo. Para la procesión, muchos de los niños se pintarán sus caras y habrá trajes de pájaro animados a gran escala que liderarán e interactuarán con los otros pájaros creando un desfile vibrante y llamativo. |
BAMBOO BONANZA Dave King es un músico de talento creador de instrumentos utilizando bambú y materiales reciclados. Sus innovadores talleres permiten a niños y adultos realizar hermosos trabajos de percusión y viento muy sofisticados. Con sus instrucciones de paso a paso claras, simples y sosegadas, los niños pueden construir fabulosas flautas con agujeros, micrófonos que chillan y bastones de cascabel (palos de bambú con los que abofetear ruidosamente). Todo aquel que participe en sus talleres será invitado a integrarse en la procesión del sábado y llenar las calles con su fantástica música. |
FANTASTIC PLASTIC Maggie Squire ha estado trabajando con WOMAD el año pasado y posee amplia experiencia dirigiendo talleres de trajes y textiles creativos en colegios y grupos de comunidad. Maggie ha desarrollado una maravillosa técnica única para hacer tocados, figuras y estructuras grandes de unos de los materiales reciclados disponibles con mayor facilidad: bolsas de plástico y alambre. A partir de estos materiales simple y sin refinar, desarrolla objetos coloreados en brillo de enorme aceptación popular que se pueden usar y llevar en la procesión. |
BONGA (Angola) Bonga Kuenda ha sido la voz constante de la protesta musical durante los años turbulentos de la historia de Angola. El nombre Bonga Kuenda es el nombre africano al que volvió cuando rechazó su nombre portugués José Adelino Barcelo de Carvalho.... y significa "quien mira, quien va siempre hacia delante". Su padre, intérprete de acordeón "rebita", le introdujo en la música de los pescadores de la Ilha de Cabo a una edad muy temprana. La música desempeñó un papel importante en la oposición al colonialismo y fue parte del renacer cultural, unificando a la gente y rehabilitando su memoria colectiva. A través de su música y de sus canciones, Bonga compartirá su pasión por la historia de su país, sus influencias musicales y su inspiración. |
BANDA... con los músicos de las calles de Colombia Este Taller agrupará a todos los músicos de Colombia que participan en el Festival en una gran fiesta de percusión, viento y metal compartida con los músicos de Cáceres, el Conservatorio y la Universidad. Este Taller dará como resultado una gran BANDA que encabezará la Procesión / Pasacalles que recorrerá las calles de la Ciudad Monumental hasta la Plaza Mayor el sábado 11 de mayo de 13:00 a 15:00 horas. |