CINE ENTRE BAMBALINAS
Filmoteca de Extremadura
Dedicado a la obra de William Shakespeare
En esta edición el protagonista del Ciclo de Cine que organiza la Filmoteca de Extremadura, en colaboración con el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, es William Shakespeare y las adaptaciones de sus obras a la gran pantalla. Muchos directores reconocidos hicieron adaptaciones del gran dramaturgo inglés: David Griffith, Akira Kurosawa, Lawrence Olivier, Gus Van Sant, Roman Polanski, Orson Welles, etc. Para algunos, como Kenneth Branagh y Al Pacino, Shakespeare es prácticamente una obsesión, un autor al que siempre vuelven. Semejante proliferación se explica no sólo por la grandeza del escritor, sino también porque los siglos de distancia hicieron caducar los derechos de autor. El ciclo nos presenta tres adaptaciones maravillosas que harán las delicias de los amantes del cine y el teatro. |
|
ROMEO Y JULIETA/ Giulietta e Romeo / Martes 9 de junio, 20:30 horas |
Italia - Reino Unido, 1954 138’ VOSE
Dirección: Renato Castellani
Guión: Renato Castellani
Música: Roman Vlad
Intérpretes: Susan Shentall, Lawrence Harvey, Enzo Fiermonte, Flora Robson, Mervyn Johns, Nietta Zocchi, Piero Capanna.
La versión de Castellani es probablemente la mejor adaptación del drama de Shakespeare gracias sobretodo a la fidelidad del texto y al acierto de las localizaciones. Estos escenarios veroneses, donde se supone que ocurrieron los hechos, son fotografiados admirablemente por Robert Krasker. En 1954 la película fue la escogida como mejor film inglés por la British Academy Awards.
|
|
EL REY LEAR/ Korol Lir / Martes 16 de junio, 20:30 horas |
Rusia, 1971 139’ VOSE
Dirección: Grigori Kozintsev, Iosif Shapiro
Guión: Grigori Kozintsev, Boris Pasternak
Música: Dmitri Shostakovich
Intérpretes: Regimantas Adomaitis, Donatas Banionis, Juozas Budraitis, Oleg Dal
Una de las mejores adaptaciones de la famosa obra del bardo inglés. El director ruso dirige una memorable versión de la trágica historia de Lear y sus hijos, hermanos enfrentados en cuyo interior no hay espacio para su padre el monarca, aunque no todos tienen un corazón de piedra. Rodada en blanco y negro, el cineasta eslavo partió de la traducción al ruso que había hecho el premio Nobel Boris Pasternak,.
|
|
TRONO DE SANGRE/ Kumonosu jo / Martes 23 de junio, 20:30 horas |
Japón, 1957 110’ VOSE
Dirección: Akira Kurosawa
Guión: Akira Kurosawa, Ryuzo Kikushima, Hideo Oguni, Shinobu Hashimoto
Música: Masaru Sato
Intérpretes: Toshiro Mifune, Isuzu Yamada, Minoru Chiaki, Akira Kubo
Inspirada en el Macbeth de Shakespeare, puede considerarse como una de las cumbres indiscutibles de la filmografía del director japonés. No es simplemente una adaptación del texto teatral, es una asimilación perfecta a la historia y la cultura japonesas de una obra dramática occidental, una apropiación con la que Kurosawa logra devolvernos un film universal que en nada desmerece de la historia original, convirtiéndola, por obra de su genio fílmico, en visible y comprensible para cualquier espectador.
|
|
|