CARNE CRUDA

Miércoles, 30 de noviembre - 19:30
Gran Teatro - Sala principal

 

POR INVITACION A RECOGER EN TAQUILLA
 

En este programa de Carne Cruda participarán 3 personas defensoras de Mesoamérica que representan tres casos emblemáticos con un hilo común: la defensa de la tierra, el agua y el territorio frente a la instalación de megaproyectos.

  • El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA-MPT) – México. Es una organización compuesta por comunidades indígenas náhuatl de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, que desde el 2012 se organizan y trabajan por la defensa del territorio, por la promoción y el ejercicio de su libre determinación como pueblos indígenas ante la llegada de empresas y proyectos que intentan industrializar sus tierras. Participará Marcelina Barranco López
  • Resistencia Pacifica de Cahabón – Guatemala. Organización integrada por comunidades que se organizaron para movilizarse por la defensa del territorio, específicamente, frente a la puesta en marcha del proyecto hidroeléctrico operado por la empresa OXEC S.A. Participará Jose Bo Mo
  • Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa - Honduras. En el 2014, la empresa Inversiones Los Pinares comenzó a operar una mina de óxido de hierro en las afueras de la comunidad de Guapinol, justo después de que se modificara, según la comunidad, el tamaño de la zona núcleo del Parque Nacional Montaña de Botadero Carlos Escaleras. En agosto de 2018 la comunidad instaló un campamento pacífico para defender los ríos Guapinol y San Pedro. En octubre de ese mismo año, la policía y el ejército desalojaron el campamento. La prisión preventiva de los 8 defensores de las comunidades afectadas fue catalogada como una detención arbitraria por parte del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas. Participará Reynaldo Domínguez Ramos

 

Durante el programa radial en vivo, contaremos con la presencia de Miriam García Torres, responsable de incidencia política de Brigadas Internacionales de Paz (PBI) en el Estado Español, organización no gubernamental, de carácter internacional, con más de 35 años de experiencia en la protección de los derechos humanos y en la apertura de espacios para la paz en situaciones de conflicto y postconflicto. PBI brinda protección, apoyo y reconocimiento a personas, organizaciones y comunidades que se encuentran en una situación de riesgo a causa de su actividad en la defensa de los derechos humanos.

Durante el año 2022, dos misiones foto-periodísticas han viajado a los territorios de las organizaciones acompañadas por Brigadas Internacionales de Paz con el objetivo de generar materiales comunicativos que sirvan para visibilizar estos casos emblemáticos, así como su labor de defensa del territorio y su situación de riesgo, elevar su perfil público y contribuir, de esta manera, a su protección y a mantener abierto su espacio de trabajo por la defensa de los derechos humanos. Contaremos en vivo con la participación de Soraya Constante y de Mª Ángeles Fernández, integrantes de estas misiones foto-periodísticas en territorio mesoamericano.

Esta edición de Carne Cruda contará con la música en vivo de Ruiseñora, dúo extremeño-canario afincado en Madrid, que se definen con la etiqueta de "psicodelia popular", por su capacidad de entremezclar electrónica de corte psicodélico e hipnagógico junto con la recuperación del sonido, las coplas y la estética del folclore extremeño.

 

 

 

 

NOTA IMPORTANTE: En consideración al público y a los artistas, se ruega máxima puntualidad. La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del inicio. NO se permitirá la entrada una vez iniciada la representación y se cancela el derecho de devolución del importe de la entrada.