Cuando Amalia vuelve a su pueblo siempre aparece el mismo sueño: el río de su juventud, los gritos amenazantes de guardinhas y carabineros, mujeres cruzando las frías aguas cargadas de bultos, las canciones de su madre, la alegría de su amiga Rosa, los secretos de la Basilisa, la envidiosa de su suegra, la Pelá –que tantas veces la denunció–, el simpático Chiribique…
Amalia nos cuenta su historia desde 1942 a 1964, cuando ya viuda y con ocho hijos emigra a Barcelona.
“Amalia y el río
Es la historia basada en hechos reales, de una aventura en su sentido primario, como suceso peligroso y emocionante, terrible y hermoso a la vez, capaz de transformar una vida y todo aquello que la rodea”
“En el final del relato de Amalia no hay triunfo ni épica, tampoco fracaso o desdicha: es una más de las muchas mujeres que han vivido sin tregua, pero sin frustración, abrazando la existencia que les ha tocado en suerte,
áspera y a ratos dulce, una vida de la que jamás piensan desertar”
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
REPARTO:
Magda Gª-Arenal | Amalia
Cándido Gómez | Hombre de Piedra
Dramaturgia y dirección | Agustín Iglesias
Diseño y realización de escenografía | Marcelino de Santiago Kukas
Música original / Irma Catalina Álvarez
Diseño de vestuario | Luisa Santos
Realización de vestuario | Trinidad Galán
Diseño de iluminación | Lucía Alvarado
Técnico de luz y sonido | Félix Valverde
Video | Félix Malévola
Fotografía | Bernardo Cruz
Diseño gráfico | Jose Iglesias García-Arenal
Comunicación | Toñi Escobero
Distribución | María Pachón
Producción | Teatro Guirigai
Duración Aprox: 80 min
Edad recomendada a partir de 14 años
NOTA IMPORTANTE: En consideración al público y a los artistas, se ruega máxima puntualidad. La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del inicio. NO se permitirá la entrada una vez iniciada la representación y se cancela el derecho de devolución del importe de la entrada.