VERSO; SENTIDO, FORMA Y ACCIÓN, Laboratorio del Clasico

Aula de Cuerpo de la ESAD
36 Festival de Teatro Clásico

SESIONES

Viernes, 20 de junio a las 16:00hPREVIA INSCRIPCION EN: coordinacion@esadextremadura.com
Sábado, 21 de junio a las 10:00hPREVIA INSCRIPCION EN: coordinacion@esadextremadura.com
Domingo, 22 de junio a las 10:00hPREVIA INSCRIPCION EN: coordinacion@esadextremadura.com

INSCRIPCIÓN:
coordinacion@esadextremadura.com

Por orden de llegada de solicitud hasta completar las 20 plazas (nombre completo y DNI)

Aproximación a la praxis actoral necesaria para las dramaturgias específicas del Siglo de Oro y el verso español dividida en tres sesiones.

Una primera dedicada a la forma, el ritmo, y las pautas métricas y rítmicas esenciales.
Una segunda de aproximación al habla escénica y artística desde las características propias del verso áureo, armonizando forma y estructura con acción y comunicación.                                                                                                               Y una tercera de acercamiento al trabajo de personaje y escena del Siglo de Oro.

Todo con un carácter eminentemente práctico y aplicando de forma directa los contenidos teóricos a la praxis de cada sesión.
Máximo del número de participantes: 15 / 20.

DURACIÓN:

El curso tendrá una duración completa de 15 horas, distribuidas en tres días diferentes de tres horas de duración cada uno:

VIERNES 20 de 16:00 a 21:00 h.
SÁBADO 21 y DOMINGO 22 de 10:00 a 15:00 h.
ESAD. ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO DE EXTREMADURA

FICHA ARTÍSTICA
Curso Impartido por: David Boceta Gavira.
Inicia sus estudios de Interpretación en el antiguo Centro para la Formación de las Artes Escénicas de Andalucía en Granada (CENFOARTE), bajo la Dirección de Francisco Ortuño.
Después continúa en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. A partir de entonces ha continuado su formación con maestros como José Carlos Plaza, Fernando Piernas, Vicente Fuentes o José Luis Gómez.
Inicia su vida profesional como actor en Granada, con Historia de un soldado, para el Teatro Alhambra. En su carrera podríamos destacar su etapa en la Compañía Nacional de Teatro Clásico con títulos como Reinar después de morir, La dama duende, El perro del hortelano, El alcalde de Zalamea, ¿De cuándo acá nos vino?, La noche de San Juan o Las bizarrías de Belisa.
Otros trabajos actorales destacados son Montenegro y Los temporales, para el Centro Dramático Nacional, El Público, y Comedia sin título, para Teatro de la Abadía, o Ensayando don Juan, para Teatros del Canal. Como director, y específicamente en el campo del Siglo de Oro, ha dirigido En Otro Reino extraño de Lope de Vega, y La Gran Cenobia para la CNTC, y Monstruos; el prodigio de Los Dioses de Calderón de la barca para Prodigio Teatro entre otras.
Actualmente (desde 2018) es profesor titular de Interpretación Textual en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.


EDAD RECOMENDADA: MAYORES DE 16 AÑOS
DURACIÓN APROX: 5h. / día.

NOTA IMPORTANTE: En consideración al público y a los artistas, se ruega máxima puntualidad. La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del inicio. NO se permitirá la entrada una vez iniciada la representación y se cancela el derecho de devolución del importe de la entrada.

Según la legislación vigente, todos los niños que accedan a las funciones deberán comprar entrada, sea cual sea su edad y ocupen o no localidad.