| Viernes, 28 de noviembre a las 20:00h | POR INVITACION A RECOGER EN TAQUILLA 1h ANTES DEL CONCIERTO |
En este acto rendimos homenaje a la figura de Antonio Luis Suárez Barquero, maestro inolvidable cuya vida estuvo entregada por completo a la música y a la enseñanza. Su recuerdo permanece vivo en cada aula, en cada atril y en cada uno de los músicos que tuvieron el privilegio de aprender bajo su guía.
Cacereño universal, llevó el nombre de su ciudad con orgullo tanto como solista como en su faceta de director. Hombre de pelo blanco, sonrisa infinita y un temple tranquilo, supo contagiar su pasión y su energía infatigable a varias generaciones. Fue un gran músico, un gran gestor y un gran director, pero, sobre todo, fue un profesor excepcional y un creador incansable de proyectos que hoy siguen dando vida a la cultura musical de nuestra región.
Gracias a su labor, el Conservatorio de Plasencia alcanzó la validez académica profesional en tiempo récord. Fundó bandas, impulsó escuelas de música y fortaleció centros oficiales que hoy son pilares formativos en Extremadura. Representó a Cáceres en numerosos conciertos y actuó como solista junto a formaciones como la Orquesta de Roberto Grandío. Vivió la música intensamente, viajando a Valladolid, Madrid y tantos otros lugares, siempre acompañado de amistades entrañables como Pedro Iturralde y grandes referentes extremeños como Esteban Sánchez o Miguel del Barco.
Su legado también es familiar: esposo de una mujer admirable, que con esfuerzo y sacrificio construyó a su lado un hogar donde la música era raíz y destino. Padre que inspiró caminos musicales que aún hoy se recorren.
Son muchos los músicos que iniciaron su andadura bajo su batuta y que hoy son profesores de conservatorios, orquestas y escuelas de música. Todos ellos llevan un pedacito del Maestro Suárez en su forma de transmitir y entender este arte.
Hoy, con motivo de la Festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, y al cumplirse un año de su fallecimiento, le rendimos este merecido homenaje. Recordamos a uno de los músicos más excelsos que ha dado la ciudad de Cáceres. Su nombre y su obra seguirán siempre ligados a la tierra que le vio crecer.
Programa
Programa
Apertura ceremonial
| Las primeras huellas
| Proyección internacional
| Coda
Banda Sinfónica de la Diputación Provincial de Cáceres
La Banda Sinfónica de la Diputación Provincial de Cáceres cumple cuarenta y dos años de labor continua en el fomento y la difusión de la música por toda la provincia y por diversos lugares de la geografía española y europea. Su trayectoria, marcada por una intensa proyección académica y artística, incluye conciertos didácticos, monográficos y sinfónicos que han contribuido al desarrollo musical del territorio.
Gracias a esta labor, y al impulso educativo derivado de la propia Banda, se han creado en la provincia treinta y dos escuelas de música. De ellas han surgido generaciones de alumnos que, tras completar su formación, se han incorporado al ámbito profesional musical.
La Sinfónica Provincial nació en el seno del aula de viento del Conservatorio Oficial de Música “Hermanos Berzosa” de Cáceres. Su fundador, el maestro Antonio Luis Suárez Barquero, titular de saxofón del citado centro, concibió la agrupación como un vehículo para llevar la música culta a todos los rincones de la provincia.
A lo largo de su existencia ha ofrecido más de mil conciertos, con presencia destacada en eventos como Expo 92, Lisboa 2000, París 2006 y Madrid 2010, además de certámenes nacionales e internacionales como el de Tomar (Portugal) en 1994.
Cuenta con cinco trabajos discográficos: Antología de la Zarzuela (1998), Cáceres en Semana Santa (2000), Los Secretos Sinfónicos (2010), Sinfonías de la Pasión Cacereña Vol. 1 (2012) y Vol. 2 (2013). También participa en la película-documental Noches de Rock and Roll, dirigida por Fernando Colomo.
La Banda fue pionera en la fusión entre sinfonismo y música pop, colaborando con artistas como Los Secretos, Jeanette, Alarmantiks, Álex O’Dogherty, Los Brincos, tributo a Nino Bravo y Ángela Carrasco.
Actualmente está integrada por profesores, alumnos y exalumnos de conservatorios, así como por alumnos aventajados de escuelas de música. Su actividad didáctica se completa con becas de estudio, cursos y actividades de música de cámara.
Director: Antonio Luis Suárez Moreno
Director Artístico y titular de la Banda Sinfónica de la Diputación Provincial de Cáceres, Director del Conservatorio Profesional de Música “García Matos” de Plasencia y Profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca (Máster en interpretación e investigación). Patrono de la Fundación de Música y Artes Escénicas de Cáceres y Director del Concurso Internacional de Piano “Esteban Sánchez”.
Natural de Cáceres, se forma en Dirección en el Centro Superior de Música Katarina Gurska junto a Borja Quintas, Bruno Aprea y Vladímir Ponkin. Como pianista cursa estudios superiores en los Conservatorios Superiores de Badajoz con Esteban Sánchez y Guillermo González.
Es Doctor en Arte por la Universidad de Extremadura, Máster en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá y ha realizado estudios de Derecho. Su actividad artística y docente le ha llevado a impartir clases y ofrecer conciertos nacionales e internacionales tanto como solista como director invitado.
Ha trabajado con agrupaciones como la Orquesta Nacional de México, la Banda Sinfónica de Texcoco, la Orquesta Sinfónica de Michoacán, la Orquesta Sinfónica CSKG, la Banda de la Guardia Civil, la Unión Musical de Llíria, la Banda Municipal de Badajoz y la Banda Municipal de Sevilla, con la que estrenó el Concierto n.º 1 de Arturo Sandoval.
Subdirector: Jorge Lorenzo Suárez Moreno
Nacido en Cáceres el 18 de agosto de 1981, inició su formación musical en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Licenciado en Artes Escénicas, es Profesor Superior de Música en la especialidad de Trompa y ejerce como profesor de Enseñanza Secundaria en los colegios Licenciados Reunidos y María Auxiliadora de Cáceres.
Ha desempeñado la dirección del Conservatorio Oficial de Grado Elemental FEMAE (2018–2021) y ocupa los cargos de subdirector y Trompa Solista en la Banda de la Excma. Diputación de Cáceres. Es miembro fundador de las agrupaciones Clasical-Ceres y Ceres-Brass, y profesor del programa para adultos de la Universidad de Extremadura.
Su vínculo con la música cofrade es profundo: desde los ocho años participa activamente en la vida procesional de Cáceres y su provincia. Ha colaborado con numerosas hermandades y, recientemente, impulsó la creación de la Banda Sinfónica de la Semana Santa Cacereña, con el objetivo de difundir esta celebración dentro y fuera de la ciudad.
En el ámbito estrictamente profesional, además de su labor docente en Licenciados Reunidos y María Auxiliadora, ha sido Director del Conservatorio Oficial de Música de Grado Elemental de la Fundación de Música y Artes Escénicas de Cáceres (2018–2021) y Profesor del Conservatorio “Tomás Bote” de Almendralejo durante el curso 2021–2022.
Agradecimientos
A la Diputación provincial de Cáceres y a la figura de su presidente D. Miguel Ángel Morales que ha sabido mantener y llevar la cultura inmaterial de la Música a través de su Banda por todo la Geografía Cacereña, Al gran Teatro de Cáceres y a su Directora Marisa Caldera por facilitar y hacer posible este concierto en este lugar tan identificado con el Maestro Suarez y a todos los que hoy hacen posible este homenaje. A quienes compartieron vida, escenario y proyectos con el Maestro Suárez. Y, por supuesto, a cuantos siguen manteniendo viva su huella a través de la música.
NOTA IMPORTANTE: En consideración al público y a los artistas, se ruega máxima puntualidad. La apertura de puertas se realizará 30 minutos antes del inicio. NO se permitirá la entrada una vez iniciada la representación y se cancela el derecho de devolución del importe de la entrada.
Según la legislación vigente, todos los niños que accedan a las funciones deberán comprar entrada, sea cual sea su edad y ocupen o no localidad.